Mostrando entradas con la etiqueta Lucrecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucrecia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Lo que sé de los hombrecillos

Esta fantasía de los hombrecillos la he tenido yo desde pequeña, pero este libro nos descubre cosas sorprendentes de ellos. Se lee en un rato y es divertido a la vez que mordaz. Aquí os pongo la sinopsis.

"La rutina diaria de un profesor universitario se ve perturbada por la irrupción de perfectas réplicas humanas en miniatura que se mueven con soltura por el mundo de los hombres. Un día, uno de estos hombrecillos, creado a imagen y semejanza del catedrático, establece una conexión especial con él y convierte en realidad sus deseos más inconfesables.

En este libro, el profesor narra el último de estos encuentros secretos, que resulta también el más intenso y peligroso, pues además de averiguar dónde viven, qué costumbres tienen y cómo se reproducen estos hombrecillos, interviene en su pequeño mundo mientras la vida sin inhibiciones convierte el suyo en una verdadera pesadilla.

Galardonado en 2008 con el Premio Nacional de Narrativa, Juan José Millás ha escrito una fábula que difumina las fronteras entre delirio y realidad. Piénsalo por un segundo: ¿soportarías ver cumplidos todos tus deseos?"


lunes, 19 de diciembre de 2011

Anticuentos de Juan José Millás

Por fin, los articuentos completos de Juan José Millás, ese género de su invención que define como «crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas». Y con ellos llega el sobresalto, la carcajada y el regusto placentero provocado por la irrupción de lo inaudito en una realidad que conocemos bien... o eso pensábamos. Si el más exhaustivo de los archivos gastronómicos tuviera un equivalente literario, se parecería a este libro. Los articuentos resucitarán tu matrimonio, con ellos oirás el viento de tu historia personal cuando vayas a buscar hielo durante una fiesta y, al ir a dormir, mirarás de reojo tu ropa en el galán de noche, por si acaso... ¿Para qué sirve un articuento? Para reavivar el lenguaje, para ensayar nuevas fórmulas entre la realidad y la ficción, para renovar el ojo crítico, la mente abierta y la risa aparentemente fácil... Para buscar la verdad y encontrarla. Pero, sobre todo, para hacerse adicto a ese mundo paralelo que sólo el maestro Millás es capaz de vislumbrar.

martes, 13 de diciembre de 2011

Dar la vida y el alma, de Marina Mayoral.



Estoy leyendo este libro por recomendación de Asun. Todavía no sé qué decir, no es la típica novela. En ella, la narradora nos cuenta la historia de Amelia, una historia de la que no tiene muchos datos, que fue abandonada en la noche de bodas por su marido en un hotel de Paris con un camisón como único equipaje, así que es una especie de investigación. Paralelamente narra su propia relación de pareja a través de los comentarios que él hace sobre lo que ella escribe. Y derrocha erudición literaria pues constantemente está haciendo comentarios de otras novelas. Cuando la acabe os diré algo más.

La acabé, se lee pronto. Me ha gustado este especie de estudio novelado sobre los sentimientos amorosos de las mujeres, sobre todo de las de antes, apoyándose en citas literarias. Si hiciéramos un estudio de las mujeres de hoy creo que sería muy distinto, aunque está bien eso de dar la vida y el alma y es algo que a lo mejor solo sucede en la literatura, la realidad suele andar de por libre en un constante fluir de sentimientos y emociones.